Por qué es importante el mantenimiento de tu campana extractora

Hemos sido testigos recientemente de un episodio bastante dramático en el que por suerte no hay que lamentar daños humanos. Se trata del incendio de una hamburguesería de la localidad de Aldaia en Valencia perteneciente a una famosa cadena de origen estadounidense.

El fuego se originó en la freidora y alcanzó la campana extractora. En pocos minutos las llamas arrasaron el local que fue evacuado a tiempo.

El incidente se podría haber evitado, sin duda. Pero veamos antes de hablar de cómo evitar este tipo de accidentes qué es y qué hace una campana extractora.

Qué es y qué hace una campana extractora

Se trata de un electrodoméstico que incorpora un ventilador en la carcasa que lo recubre. Se instala sobre la cocina donde tiene lugar la combustión generalmente de gas que utilizamos para cocinar los alimentos.

La función del ventilador es aspirar el humo generado por la combustión, los olores emanados por los alimentos, el vapor y el calor. Por la acción extractora del ventilador, las emanaciones pasan por un filtro metálico que atrapa la grasa y los residuos restantes acaban siendo expulsados al exterior del edificio a través de conductos apropiados instalados a tal efecto.

Las diferentes partes de una campana extractora

Una campana extractora se compone de 3 partes básicas. La más visible es la falda o campana donde se recogen los gases. En su interior encontramos un filtro donde se recogen las partículas (generalmente de grasa) que están en suspensión.

Este filtro impide que la suciedad y grasa se depositen sobre las paredes de la campana o sobre el ventilador.

Este último elemento, el ventilador, es el responsable de la extracción mediante el motor que lo acciona.

Por lo demás, sus dimensiones y potencia de extracción deben ser adecuadas al caudal de residuos que es necesario extraer y el tiempo que estará en funcionamiento. No será necesaria la misma potencia para una cocina del hogar que una cocina del restaurante de un hotel, el comedor escolar o un bar.

Si bien es cierto que la extracción de aire caliente va a provocar un mayor consumo en la climatización, como contrapartida obtendremos un aire libre de olores y contaminantes.

¿Qué tiene en cuenta la normativa sobre campanas industriales?

La normativa sobre la instalación de campanas de extracción en cocinas está basada en criterios de seguridad para los trabajadores y para el propio local o edificio donde esta se encuentra.

Todas estas normas están recogidas en la norma UNE 100165. Se puede consultar aquí.

Pero veamos ahora qué es lo que justifica esta normativa y qué es lo que se debe estandarizar y por qué.

Debe abarcar la totalidad de la zona de cocción y para ello se estandariza que la falda o campana sobresalga al menos 15 cm por cada lado.

Los filtros de retención de grasas serán metálicos debido a las altas temperaturas que se alcanzan en la zona por la cocción de alimentos. Además, deberán tener una eficacia mínima del 90%.

Los filtros de la campana deben estar inclinados entre 45º y 60º sobre la horizontal. Esto hace que la aspiración de los vapores y humos sea más fácil con lo que el motor no necesita tanta energía.

También en esta normativa se estipula la velocidad del paso de aire mínima aceptable. Pero como los filtros no están limpios en todo momento, la norma establece el mínimo tanto si el filtro está limpio como si está sucio entendiéndose que, si la velocidad no llega al mínimo necesario, la limpieza es obligada.

Debido a que la cocina de gas emplea fuego para la cocción, el peligro de que las llamas hagan contacto con la grasa depositada en los filtros se debe evitar en la medida de lo posible. Por ello se establece en 1,2 m la distancia que debe mediar entre los fuegos y los propios filtros. Además, deben distar 0,5 m de otros focos de calor.

En las cocinas de restaurantes, bares, y colegios suelen estar en el interior de los edificios. El mobiliario y las instalaciones se adaptará, como es lógico al espacio existente. Pero al tratarse de lugares concurridos por varios trabajadores, la ventilación debe estar garantizada.  El mínimo establecido está en 10 l/s·m².

También se establece que la propia cocina esté construida en depresión. Así se garantiza que las emanaciones se dirijan hacia el punto de extracción y no afecten a edificaciones o locales adyacentes.

Se tiene en cuenta asimismo la temperatura exterior que se introduce en la cocina. Esta debe oscilar entre un mínimo de 14ºC en invierno y un máximo de 28ºC en verano.

Mantenimiento de la campana extractora

La campana extractora es todo un mecanismo compuesto por piezas móviles y que normalmente ha instalado un profesional. Por este motivo, lo óptimo es que, al efecto de proceder a la limpieza de cada una de sus partes, también atienda un profesional especializado.

Una limpieza profunda debe ser hecha regularmente y no sólo atender a los filtros retenedores de grasa. Obviamente esta es la pieza más complicada y laboriosa de lavar, pero hay otras que al cabo del tiempo también hay que higienizar y desinfectar como los ductos y el motor eléctrico del sistema de extracción.

Este motor y los conductos de extracción no siempre son de fácil acceso. De hecho, se trata de todo lo contrario y por eso siempre es mejor confiar en un equipo de profesionales para esta labor que tenga experiencia en todo tipo de maquinaria.

Cuando la limpieza de la campana extractora ha finalizado, la empresa que la haya llevado a cabo debe poder entregar un certificado de limpieza e higienización.

El mantenimiento de este tipo de instalaciones, además de asegurar la ausencia de olores fuertes y humos, tiene el objetivo de que la cocina y el sistema de extracción funcionen de manera óptima evitando peligros para los integrantes del equipo de cocina y para los comensales.

Accidentes como el que hemos referido al principio son más frecuentes de lo que se suele pensar. Lamentablemente no siempre ocurren en lugares de tan fácil acceso para el cuerpo de bomberos y por ello lo mejor es entender el mantenimiento y limpieza de la campana extractora como una prioridad por la seguridad de todos.

Conductos de extracción en aparcamientos y garajes

No hace falta que nadie nos explique lo tóxico que son los gases emitidos por un coche en un lugar cerrado. Nuestro olfato es difícil de engañar y enseguida nos alerta de que es mejor no permanecer mucho rato respirando en esas condiciones.

Alguna vez ocurre que ponemos en marcha el coche para salir de nuestra plaza de garaje, pero nos detenemos un momento con el motor en marcha para cargar algo en el maletero o que suban nuestros hijos para llevarlos al cole. En estas situaciones nuestro sentido del olfato ya nos alerta de lo peligroso que son los gases producidos por la combustión de gasolina.

Pero la mala sensación que nos produce esto no es sólo efecto de la mala combustión. La falta de una ventilación adecuada hace que esos gases se queden concentrados en el garaje o aparcamiento subterráneo haciéndolos espacios desagradables y nocivos para nuestra salud.

Cómo afecta a nuestra salud la calidad del aire en aparcamientos y garajes

El listado de los gases emanados de la combustión ya asusta. A parte, los que percibe nuestro olfato nos son precisamente los más peligrosos. Estos que no detecta nuestra nariz son el dióxido de carbono (CO2) y el monóxido de carbono (CO). Siendo que son incoloros e inodoros, su acumulación en espacios cerrados no es apreciable y eso los hace más letales si cabe. Cada año cientos de personas pierden la vida por respirar dosis altas.

Según la OMS, el CO2 es un gas que, al producir una deficiencia de oxígeno, puede producir la pérdida de conocimiento y la muerte.

En el organismo, las moléculas del monóxido de carbono desplazan a las de oxígeno provocando daños neuronales y cardiovasculares.

Pero estos no son los únicos gases que pueden concentrarse en un garaje. También están el óxido de nitrógeno (NOx), hidrocarburos no quemados, compuestos de plomo, anhídrido sulfuroso y partículas sólidas.

El óxido de nitrógeno se transforma en ácido nítrico por oxidación en contacto con el oxígeno. Para no resultar alarmistas, tan sólo diremos que el ácido nítrico produce de forma inmediata irritación y quemaduras en altas concentraciones. Pero a largo plazo, aunque sea en pequeñas dosis, puede causar bronquitis crónica, flema, falta de aire e incluso cáncer.

Ventilación adecuada en garajes y aparcamientos

En Dukto llevamos años ocupándonos de que los conductos de extracción de aparcamientos y garajes den un servicio óptimo. Conocer los peligros que implica un cuidado negligente es parte de nuestro trabajo.

Por eso insistimos en que lo mínimo es cumplir con la legislación vigente del Código Técnico de Edificación para evitar males mayores y prevenir riesgos. Esto comprende evitar la acumulación de gases tóxicos y el peligro de incendio.

Para ello, el aparcamiento debe tener abertura de admisión de aire y otra de extracción por cada 100 m2.

Cuando la ventilación natural no es viable, se suele utilizar ventilación mecánica a chorro. Para su correcto funcionamiento, los conductos de extracción de aire deben seguir un estricto protocolo de limpieza y mantenimiento que posibilite 10 cambios de aire por hora.

Evitar peligros para la salud y garantizar la buena calidad del aire que se respira en garajes y aparcamientos es en lo que somos expertos en Dukto. Si necesita más información no dude en contactar con nosotros.

La limpieza de los conductos de una lavandería

 

Un acto tan cotidiano como ocuparse de la colada en la seguridad del hogar se puede convertir en un verdadero problema si no atendemos a ciertos factores. Si bien es cierto que la primera causa de incendios domésticos son los fuegos las cocinas, otro lugar que pocos imaginan que pueda ser foco de incendio es el cuarto de la lavadora y la secadora. Al fin y al cabo, es donde se juntan aparatos eléctricos y material inflamable. Ese material inflamable no es la ropa en sí, sino la pelusa o borra que se acumula en los conductos de la secadora.

Y ahora traslademos esto a una lavandería industrial. Aquí encontraremos infinitas cantidades de borra que se van acumulando poco a poco en los conductos de extracción. El riesgo también se multiplica y se hace necesario el mantenimiento y la limpieza de esos conductos.

 

La seguridad contra incendios en las lavanderías.

Si hacemos una búsqueda rápida de noticias sobre incendios en lavanderías industriales nos sorprendería lo frecuente de estos sucesos. En locales como gimnasios o edificaciones como hoteles o centros penitenciarios es muy frecuente que tengan un lugar específico para hacer la colada.

Los departamentos de bomberos conocen perfectamente el riesgo que supone un conducto donde se acumula la borra. Las ordenanzas municipales se han encargado de legislar normativas que dictan protocolos de mantenimiento para evitar accidentes que pueden llegar a ser devastadores.

 

Eficiencia energética en las lavanderías

Un conducto de extracción debe de estar limpio para realizar eficientemente su función. Si queremos comprobar el buen funcionamiento de la maquinaria, podemos hacer ciertas comprobaciones.

Cuando la ropa tarda más de lo habitual en secar puede deberse a la obstrucción de los conductos de ventilación. El flujo de aire se ve interrumpido y la secadora no funciona.

Si el conducto de extracción está tapado con borra esto puede provocar el sobrecalentamiento de la secadora.

Por el conducto donde escapa el aire, debe sentirse el flujo pasando con sólo acercar la mano.

El olor a quemado es señal inequívoca de que algo no va bien. En este caso. Lo mejor es desconectar la secadora y revisar sus conductos de extracción.

En los locales con grandes máquinas de lavado y secado, el ambiente se nota más caliente por cuanto la aireación no es buena.

Beneficios de un correcto mantenimiento

El objetivo de cualquier instalación industrial es su óptimo funcionamiento. En una lavandería industrial se debe priorizar el mantenimiento periódico de los conductos por motivos obvios de eficiencia y de seguridad.

Atendiendo la correcta limpieza de los conductos aseguraremos el rendimiento de los equipos. Esto repercutirá en el ahorro energético dado que los motores no tendrán que hacer sobreesfuerzo por ventilar y extraer el aire.

El ahorro también será patente en las reparaciones de los equipos. La obstrucción por borra hace que toda la instalación sufra y las averías sean frecuentes.

El aire del local se verá afectado positivamente. En consecuencia, el personal notará enseguida mejora en la respiración. Las enfermedades alérgicas y respiratorias se verán atenuadas de inmediato.

Si un aparato no realiza bien su función y alcanza altas temperaturas puede dañar la ropa con lo que un mantenimiento y puesta a punto adecuados hacen que la lavandería de siempre el mejor servicio a sus clientes.

 

El sentido común dictas que cualquier equipo industrial debe ser mantenido adecuadamente para dar el mejor servicio, pero, además, el propietario de una lavandería debe tener en cuenta su responsabilidad con la seguridad de ‘sus empleados o de cada usuario de los equipos. En Dukto llevamos años ocupándonos del óptimo funcionamiento de los conductos de extracción de lavanderías y ayudamos a nuestros clientes a que cumplan siempre con la legalidad municipal vigente.

Llega la hora de la verdad para los conductos de climatización: el verano ya está aquí

Día a día van subiendo las temperaturas y estar en la oficina una jornada laboral entera empieza a ponerse complicado. El calor hace aparición y cada año se superan los récords de temperatura de temporadas pasadas debido al calentamiento global.

Para los que nos toca quedarnos a trabajar en la ofi en los meses de verano, se hace necesaria una ayuda que haga más llevadera la incomodidad de la subida de la temperatura.

Podemos abrir las ventanas, pero, los que vivimos en lugares en los que el calor y la humedad se emparejan, no siempre es una solución.

Los ventiladores son una ayuda siempre y cuando la calidad del aire sea la adecuada.

El aire acondicionado se nos antoja entonces como la salvación. Lo que durante el resto del año no sabías ni que existía, ahora resulta una prioridad absoluta.

Es normal, como también lo es estar al día con la calidad del aire que transportan los circuitos de climatización y que vamos a respirar.

 

Mantenimiento de la instalación de climatización

Desde luego, es una gran ventaja que hoy en día podamos regular la temperatura. Todo se hace mucho más llevadero en nuestro lugar de trabajo.

Cuando el sistema de refrigeración está averiado o no podemos utilizarlo por cualquier otra razón, trabajar se hace mucho más costoso. Nos afecta a la concentración y al humor.

La temperatura puede ser la diferencia entre un buen ambiente y un mal ambiente de trabajo. También lo es la calidad del aire. Nuestra paciencia es puesta a prueba cuando hay olores poco tolerables. Por otro lado, nuestra salud puede verse afectada si existen contaminantes en el aire.

 

¿Cuáles son los objetivos de una instalación de climatización adecuada?

El punto de una instalación de climatización adecuada, aparte de mantener una temperatura agradable, es asegurar que la calidad del aire sea aceptable en interiores.

Por eso los elementos contaminantes deben ser eliminados sin permitir que estos pasen al local ocupado por las personas.

Por otro lado, la instalación debe ser capaz de aportar el caudal de aire exterior suficiente.

A su vez, debe garantizar la expulsión del aire viciado.

 

¿Cómo se realiza el mantenimiento y limpieza de estas instalaciones?

Son diversas las técnicas para eliminar los contaminantes y la suciedad de los conductos de climatización. En Dukto somos especialistas en implementar la última tecnología en cepillado mecánico. Los cepillos se adaptan al tamaño de cada conducto ya sea de tipo circular como rectangular.

Una vez las partículas se han desprendido, se procede al aspirado de alta eficiencia con maquinaria especializada.

Así queda garantizada la higienización de los conductos.

 

¿Cuándo es mejor realizar el proceso de higienización?

En realidad, no existe un momento más adecuado que otro para proceder a la limpieza de las instalaciones de climatización. Los criterios a seguir en este sentido son los que la propia empresa requiera. En ocasiones tan sólo hace falta hacer caso a nuestro sentido común: si empieza la temporada de calor y vamos a poner en marcha el sistema de refrigeración, lo normal es que, junto a la puesta a punto de la maquinaria, se proceda a la higienización de esta.

Recuerda que siempre podrás contar con Dukto para la limpieza de conductos de climatización y – consejo de amigo- no olvides llamarnos antes de que nos metamos de lleno en el verano.

La calidad del aire interior: cuestión de olfato

Estadísticamente nos pasamos del orden del 58 al 78% de nuestro tiempo en el interior de una casa o edificio. Trabajamos en oficinas y vivimos entre paredes. Independientemente de los niveles de contaminación exteriores, la calidad del aire que respiramos en interiores afecta, y no poco, a nuestra salud y modo de vida.  

Esto justifica a las claras que debemos de poner un poco de cuidado en la calidad del aire.  

Pero, aunque en buena medida esto va a depender de una buena o mala ventilación, otro factor a tener en cuenta es la eficiencia energética. ¿Debemos beneficiar la ventilación en detrimento del ahorro energético? Veamos qué elementos nos pueden ayudar a decidir. 

Ventilación natural o ventilación mecánica 

La ventilación es el aporte de un caudal de aire exterior suficiente y la expulsión del aire viciado. Esta puede ser natural o mecánica. La natural no es más que la entrada y salida del aire a través de puertas y ventanas.  

Pero como este tipo de ventilación no nos permite regular la temperatura, solemos recurrir a la ventilación mecánica. La ventilación con máquinas que impulsan el aire exterior a través de conductos hacia el interior es el método más común en oficinas y edificios de toda índole.  

En la ventilación natural no concurre ningún tipo de energía y en la segunda, la energía es lo que mueve el sistema.  

Cada día vemos como el precio de la energía sube y hoy más que nunca debemos ser cautos y no gastar más de la necesaria. Por eso nos aseguramos de que nuestros edificios sean herméticos. De esta forma es menos costoso mantener una temperatura constante. 

El problema de esto es que muchas veces se recurre a reciclar el aire que respiramos en vez de impulsar aire nuevo del exterior al interior. La consecuencia es que el aire no se renueva y la calidad del aire baja exponencialmente. 

 

Una mala ventilación hace que un edificio enferme 

Cuando más del 20% de los ocupantes de un edifico se quejan de la calidad del aire, podemos afirmar que se trata del Síndrome del edificio enfermo 

Las causas de esta enfermedad son múltiples. En lo que respecta a la ventilación esta puede ser insuficiente debido a la falta de mantenimiento, distribución deficiente y entrada insuficiente de aire fresco. A esto se añade la contaminación microbiológica en agua estancada de los conductos del propio sistema.   

No hace falta tener herramientas de gran precisión para medir la calidad del aire. El ser humano es sensible a casi 500.000 efectos olfativos e irritantes de productos químicos. Es decir, nuestro olfato es el que nos va a decir si el aire que respiramos es bueno o malo en la mayoría de los casos.  

 

Caracterización del olor 

Caracterizamos un olor en base a 3 parámetros: el umbral, la intensidad y la calidad.  

El umbral de un olor es la concentración mínima de una sustancia para provocar un estímulo en seres humanos. Se definen diferentes tipos de umbrales de olor como el de detección del olor, reconocimiento de olor o umbral de molestia por olor. Se expresa en porcentaje acorde con el número de personas que lo detectan sobre cien individuos. 

  La intensidad tiene que ver con el nivel de concentración de dicho olor. Es la medida de la fuerza de dicho estímulo. 

Finalmente, la calidad es el término descriptivo con el que identificamos un olor. Puede ser dulce, cítrico, mohoso etc. 

 Para terminar y a partir de lo expuesto podemos decir que, en aras de proteger la salud y el bienestar de un local o edificio y sus ocupantes, debemos hacer caso a nuestro olfato y proceder a la limpieza y mantenimiento de los conductos de aire acondicionado.   

La limpieza del aire que respiramos

¿Qué hace que recordemos una experiencia, un lugar, unas vacaciones?

¿Qué es lo que nos hace rememorar cualquier anécdota más vivamente que las propias imágenes?

El ser humano retiene las experiencias en la memoria apoyándose en los sentidos. Además, somos capaces de recordar con más precisión por el olfato que por la vista. Así, por ejemplo, recordaremos mejor cómo olía el hotel donde nos alojamos aquellas vacaciones con nuestros padres y la sensación que nos transmitía que el aspecto que tenía la recepción. El olfato fija los recuerdos en nuestra mente con más intensidad que la vista.

Lo que no se ve es lo más importante

Precisamente por esto, los profesionales del marketing aprovechan el poder del olfato. Cuando el aroma que hay en una tienda es atractivo, nos quedamos más tiempo y compramos más. Existen estudios sobre cuáles son los olores que mejor nos hacen sentir. Se fabrican mezclas relajantes a base de vainilla o imitando el olor del pan recién horneado que promueve la amabilidad entre las personas. La mente humana está llena de sorpresas.

Todo depende de la calidad del aire

Pero por este mismo motivo, el olor de un lugar no es un detalle sin importancia sino todo lo contrario. Un olor desagradable en una tienda hará que esta se vacíe de clientes y, por si fuera poco, se lleven a casa el recuerdo de lo molesto  de su paso por ese lugar. De la misma manera, en una oficina, el ambiente puede ser más o menos agradable en función del aroma que se respire.

Bueno, hasta aquí ya nos ha quedado claro que el aire que se respira en un determinado lugar va a provocar una sensación en la gente. El gerente de un hotel, un restaurante o el responsable de mantenimiento de cualquier lugar donde trabajen y convivan personas, tienen en sus manos que el aire que se respire sea sano y contribuya al bienestar general.

La importancia de la limpieza de los conductos

La calidad del aire de un edificio o instalación industrial depende sobre todo del buen mantenimiento y limpieza de los conductos de aire. Normalmente se encuentran ocultos a nuestra vista, pero por ellos es por donde fluye el aire que respiramos. Es necesario y condición sine qua non que estos conductos estén libres de contaminantes y suciedad para que la salud de las personas no se vea afectada.

En Dukto, tras más de diez años en el sector de la limpieza de conductos, esto lo hemos interiorizado de tal manera que se nos considera la empresa más eficiente en Valencia, por no decir la mejor.

Es cuestión de seguridad

Sabemos de la importancia del mantenimiento de los conductos y no sólo eso. También somos muy conscientes de que mantener la buena calidad del aire va más allá de crear un ambiente agradable mediante la erradicación de los malos olores.

Cuestiones como la seguridad y la prevención de incendios dependen en gran medida de la limpieza de la campana extractora en un restaurante por cuanto la grasa, altamente inflamable, se acumula muy cerca de la fuente de calor. El cuerpo de bomberos sabe demasiado bien que la mayoría de los incendios en restaurantes suele originarse en la cocina por descuido y acumulación de grasa combustible en el sistema de extracción.

Óptima eficiencia energética

La eficiencia energética puede depender en gran medida de la limpieza de los conductos. Sistemas de climatización, extracción de vapores o ventilación funcionan mediante el concurso de motores que necesitan energía para cumplir su cometido. En épocas de calor, cuando más esfuerzo se les exige a esos mecanismos, se debe tener especial cuidado en que los conductos estén limpios e higienizados. Durante el verano -sobre todo en Valencia– suben las temperaturas y decenas de hoteles, restaurantes y oficinas nos piden que hagamos revisiones y puestas a punto de los conductos de aire para que quede garantizado el óptimo funcionamiento de la instalación.

La administración pública lo exige

La higienización de los conductos no es menos importante. De ella depende en gran medida que se cumplan las exigencias dictadas por la Consellería de Salud de la Comunidad Valenciana. En los conductos de aire y climatización puede acumularse suciedad y, por ende, bacterias nocivas para nuestro organismo. Se debe por tanto dejar en manos de profesionales la gestión e higienización de una cuestión tan importante. Hacerlo con Dukto, la mejor empresa para la limpieza de conductos en Valencia, es la mejor opción.

La mejor empresa de limpieza de conductos en Valencia

La razón es simple. En Dukto contamos con técnicos superiores de calidad del aire. Su labor empieza por una exhaustiva inspección visual. Para ello utilizan la última tecnología a su alcance. Robots, endoscopia industrial y filmación con cámara les permiten realizar un informe que les servirá para diagnosticar con precisión las acciones a llevar a cabo.

Antes de entrar en acción, se requiere siempre una limpieza a fondo. Seguidamente se aplica el cepillado mecánico y la aspiración de partículas. Si además es necesaria la desinfección, se procede a la nebulización de productos químicos homologados.

Nuestro cometido no es otro que velar por la seguridad y el bienestar de aquellos que trabajan o transitan por edificios con conductos de aire o de extracción de vapores. Pero sabemos que una vez están garantizadas, también contribuimos no poco a que las instalaciones donde Dukto ha llevado a cabo la limpieza, sean parte de una experiencia positiva para todos.

Como decíamos más arriba, la mente humana está llena de sorpresas y es muy selectiva a la hora de fijar en la memoria las buenas y las malas experiencias.

El compromiso de Dukto

Es nuestra responsabilidad la consecución de los objetivos de hoteles, restaurantes y cualquier tipo de negocio que dependa de la satisfacción de sus clientes en el lugar de venta. Somos los garantes de que cualquier instalación con conductos de aire funcione en óptimas condiciones y pueda hacer gala de eficiencia energética.

Nosotros, junto con nuestros clientes, sentimos que es nuestro deber hacer las cosas con celo escrupuloso para seguir siendo la mejor empresa para la limpieza de conductos en Valencia a pesar de que nuestro trabajo quede oculto a la vista. No obstante, sabemos que lo que no se ve…es lo más importante.

El inevitable peligro de los incendios en las campanas de cocina en Hoteles y Restaurantes

¿Qué provoca los incendios en las campanas de cocina?

Una de las causas más comunes de incendios en la cocina es una sartén en los fuegos. El quemador puede calentarse demasiado y hacer que se acumulen vapores en la campana. Cuando las llamas son lo suficientemente altas, pueden extenderse a su cocina. La otra causa común es la grasa o el aceite de cocina que se acumula en la campana extractora con el tiempo. Si nota que tiene mucha grasa, intente usar una sartén antiadherente en lugar de usar tanto aceite.

¿Cuáles son algunos de los riesgos de seguridad asociados con una campana extractora de cocina?

La campana extractora de cocina es un aparato que ayuda a ventilar la cocina. Es esencial mantener su cocina segura y saludable limpiando el aire con la ayuda de una campana extractora.

Los riesgos que conlleva este equipo no se limitan solo a lo que pone en sus fuegos. Una campana extractora que funciona mal también puede provocar un incendio, generar humos tóxicos y provocar intoxicación por monóxido de carbono.

Algunos de los riesgos asociados con una campana extractora que funciona mal o con un mantenimiento deficiente incluyen:

– Intoxicación por monóxido de carbono – Exposición a humos tóxicos (por quemar alimentos) – Crecimiento de hongos (por desechos húmedos)

Cómo evitar que se produzcan incendios en las campanas de su cocina

Los incendios de campanas extractoras de cocina son una ocurrencia común en la mayoría de restaurantes y hoteles así como en hogares. Evitar que se acerquen a la combustión es una gran parte de la responsabilidad del propietario.

Aquí es donde entra en juego este artículo. En este artículo, analizaremos cómo los propietarios pueden evitar que se inicien incendios en las campanas de la cocina y qué pueden hacer si ocurre.

Si tiene una campana en su cocina, ¡no cocine con una llama abierta cerca de su campana!

Mantenga el área alrededor de la parrilla libre de sustancias inflamables como toallas de papel, trapos de cocina, hojas para secadora, latas de pintura y aerosoles.

Tenga siempre cerca un extintor de incendios cuando trabaje con parrillas de gas o carbón, así como con otras llamas abiertas.

¿Cuáles son los mejores consejos de seguridad para campanas extractoras de cocina para su negocio?

 

Si bien la mayoría de las personas son conscientes de la importancia de la seguridad al cocinar, la mayoría no conoce los consejos de seguridad específicos de las campanas extractoras. Estos consejos de seguridad para campanas extractoras son importantes para que su empresa evite accidentes y publicidad negativa.

Esta es su guía sobre cómo puede proteger su negocio de acciones legales y evitar los daños que pueden ser causados por accidentes o mala prensa.

Estos consejos de seguridad para campanas extractoras son fáciles de seguir y le ayudarán a ahorrar dinero en reparaciones o reclamaciones por daños.

En Dukto podemos ayudarle.

Disponemos de un servicio profesional de limpieza de conductos y campanas de cocina que ayudará a evitar que se incendie su cocina en hotel o restaurante.

Pida información sin compromiso.